\n\n

Servicios

La detección de Legionella es un desafío crítico para la salud pública urbana. Este patógeno de origen acuático se transmite por aerosoles y prolifera en sistemas artificiales de agua. Nuestra empresa, está especializada en la detección de los puntos de riesgo en las instalaciones, los métodos de detección y lasmedidas para prevenir brotes en entornos urbanos e industriales, siguiendo las pautas marcadas por la normativa

Vigente, que nos marca los criterios a seguir en la prevención y control de la legionella en el agua sanitaria fría y caliente para consumo humano.

ASESORAMIENTO E IMPLANTACIÓN DEL PPCL (Plan de prevención y control de la Legionella)

Un plan de autocontrol de la Legionella es obligatorio para todas las instalaciones de riesgo como torres de refrigeración, fuentes ornamentales, sistemas de agua climatizada, etc., y las acciones que incluye deben ir encaminadas a procurar un control de la temperatura y de la calidad microbiológica y físico-química del agua, impedir el estancamiento del agua en la medida de lo posible, y en definitiva garantizar la limpieza, desinfección y mantenimiento de las instalaciones.

Plan de autocontrol de la Legionella

El plan de autocontrol de la Legionella es obligatorio para todas las instalaciones de riesgo, que además deben constar en un censo del municipio y reportar cualquier caso de legionella que detecten. Este plan es distinto según el tipo de instalación, debe aplicar los protocolos establecidos en el R.D. 487/2022 y ser diseñado e implantado por profesionales acreditados, que entre otros, detallarán los componentes de las instalaciones y señalarán los puntos de control críticos (que pueden suponer un riesgo que hay que reducir a mínimos aceptables) en los planos.

Las medidas preventivas suelen resumirse en dos:

  • 1. Buen diseño y mantenimiento de las instalaciones para reducir a un mínimo aceptable la suciedad que sirva de nutriente a la Legionella. Por ejemplo, deben usarse materiales que no favorezcan el desarrollo de bacterias y hongos y sean fáciles de limpiar y desinfectar con productos agresivos y altas temperaturas y las instalaciones deben ser accesibles para facilitar su inspección, limpieza, desinfección y la toma de muestras. Además, en el caso de las torres de refrigeración y condensadores evaporativos deben ubicarse en lugares que no estén próximos a la población para no exponerla a los aerosoles (por ejemplo, en azoteas).
  • 2. Control de la temperatura y desinfección continua del agua para evitar que la bacteria prolifere.

Dentro de estas grandes medidas, se pueden detallar:

  • Revisión de la instalación para garantizar que funcionan correctamente.
  • Programa de tratamiento del agua para asegurar su calidad fisico-química y microbiológica, con toma de muestras por laboratorios acreditados por ENAC como Aconsa.
  • Programa de limpieza y desinfección de la instalación.
  • Libro de registro de las operaciones realizadas.

AUDITORIAS SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR (CAI)

Ámbito de la aplicación: Estas normas pasan a ser de obligado cumplimiento para todas aquellas instalaciones térmicas
térmicas (climatización y producción de agua caliente) con una potencia útil nominal mayor de 70KW (individual o
 (individual o sumatorio de la potencia de todos los equipos

Algunos de los parámetros contemplados en la auditoría ambiental

  • Valoración higiénica del sistema de climatización.
  •  Análisis de hongos y bacterias en superficies y ambiente general.
  •  Conteo de partículas en suspensión.
  •  Partículas en suspensión por gravimetría.
  •  Análisis de temperatura y humedad relativa.
  •  CO/CO2.
  •  Determinaciones específicas como COVs, formaldehídos, ozono, etc.